Encuentro internacional de comunicaciÓn y danza-artes vivas

26, 27 y 28 de marzo 2025

MADRID

¿Cómo se comunica la danza? ¿Qué desafíos encuentran los artistas en la difusión de sus trabajos? ¿Cómo puede la comunicación favorecer el encuentro entre la creación y el público? 

La primera edición de LOLA reúne en Madrid a artistas, programadores y especialistas del periodismo y la comunicación de danza contemporánea llegados de distintas partes de Europa.

Durante tres días, este foro propiciará el intercambio de ideas a través de mesas redondas y muestras artísticas. Un espacio para la acción, la conversación y la búsqueda compartida de respuestas.

LOLA es una iniciativa de CULTPROJECT y CULTORÍA.

CULTPROJECT es una agencia de comunicación especializada en cultura e innovación. Durante sus quince años de trayectoria, la agencia ha trabajado con muchas de las compañías de danza de España, acompañando a coreógrafas y coreógrafos de distintas generaciones. 

CULTORÍA es una organización dedicada a la consultoría y gestión sostenible para las industrias creativas y las artes escénicas. Acompaña y  contribuye a la transformación y excelencia de las organizaciones culturales y es conocida por su profundo entendimiento del sector de la danza nacional e internacional.

MIÉRCOLES 26

17H-20.15H
sede de la compañía nacional de danza

Píldoras coreográficas + coloquios con los artistas

Juan Berlanga • Poliana Lima • Richard Mascherin • Olga Pericet • Eduardo Vallejo

acceso con invitación

JUEVES 27

10H-13.30H
goethe-institut madrid

la comunicación como impulso de la danza europea

10.30H-11.20H

MESA 0
LA VISIBILIDAD DE LA DANZA EN EUROPA: BALANCE

Rosita Boisseau • Ana Cabo • Didier Deschamps • Elvira Giménez • Iván Pérez • Ángela De la Torre

11.30H-12.20H

MESA 1
el viaje comunicativo de la danza

Mercedes L. Caballero • Ángeles Castellano • Gianni Forte • Estrella García • Teresa Lasheras • John Romão

12.30H-13.20H

MESA 2
Retos de la comunicación de la danza en Europa

Olga Baeza • Omar Khan • Lorenzo Pappagallo • Arnd Wesemann

ACCESO LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO PREVIA INSCRIPCIÓN

VIERNES 28

11.15H-12.30H
sede de la compañía nacional de danza

encuentro con muriel romero

directora de la compañía nacional de danza

acceso con invitación

LUZ
ARCAS

Premio Nacional de Danza 2024, Luz Arcas (Málaga, 1984) explica que “baila para pertenecer a algo que le excede, en el tiempo y en el espacio, que es más grande que ella, que la acoge y la salva del individualismo salvaje”. Al frente de la compañía La Phármaco, la coreógrafa y bailarina es un referente de la escena contemporánea en España, con un estilo inconfundible que transita el folclore, el pensamiento y la danza como experiencia vital. Entre sus piezas se encuentran Toná, Mariana y el tríptico Bekristen/Cristianos

JUAN
BERLANGA

Juan Berlanga (Úbeda, Jaén, 1990) forma parte del cuerpo de baile del Ballet Nacional de España desde 2019. Es además licenciado en Bellas Artes y Máster en Diseño por la Universidad Complutense de Madrid. Su trabajo coreográfico aúna danza contemporánea, flamenca y española, explorando nuevas narrativas escénicas. Su pieza Juancaballo se inspira en una leyenda de su ciudad natal y ha sorprendido por su virtuosismo técnico y evocadoras imágenes.  

POLIANA
LIMA

Dice Poliana Lima (Brasil, 1983) que “danzar es hacer un poema con nuestra existencia finita”. Licenciada en Ciencias Sociales y formada en ballet clásico y danza contemporánea en Sao Paulo, asume la danza como una herramienta para hablar de la condición humana y lo misterioso de su existencia. Antropología y coreografía se unen en sus trabajos que exploran temas como la interculturalidad y la identidad. Ha firmado espectáculos como Hueco, Las cosas se mueven pero no dicen nada, Oro negro y Common Ground.  

JAVIER
MARTÍN

Javier Martín (1980, A Coruña) combina la creación coreográfica y performativa con la escritura, la investigación y el desarrollo de conferencias y laboratorios. Sostiene que “la danza, como tecnología de la conciencia, es una forma de elaborar el animal que somos”. Con formación científica y un interés particular por la filosofía, ha creado más de treinta obras entre las que se encuentran Beltenebros (2025), El punto impropio A/S/V (2023) y Figuras del umbral (2021).  

RICHARD
MASCHERIN

El proyecto coreográfico de Richard Mascherin (Tenerife, 1992) gira en torno al concepto de la “inevitabilidad de la caída”, tema que vincula a través de diferentes medios, desde la danza a la performance, pasando por el vídeo y la fotografía. Uno de los más destacados creadores emergentes, Mascherin sube a escena espectáculos que la crítica ha calificado de “frescos y cinematográficos”. Entre sus piezas más destacadas se encuentra CAER, CAER, CAER, Vacío espiritual o He aquí un acto romántico.   

OLGA
PERICET

La coreógrafa y bailaora Olga Pericet (Córdoba, 1975) bebe de la tradición y se lanza al abismo de lo nunca visto con espectáculos en los que late un flamenco de opuestos: oscuro y luminoso, femenino y masculino, inquietante y bello. Gran renovadora del flamenco, ha sido reconocida, entre otros muchos galardones, con el Premio Nacional de Danza (2018) por “su capacidad para aunar disciplinas, actualizándolas en un lenguaje interpretativo con sello propio”. Entre sus últimos espectáculos se encuentran La materia (2023), La leona (2022) y La espina que quiso ser flor o la flor que soñó con ser bailaora (2017).   

EDUARDO
VALLEJO

El director y coreógrafo Eduardo Vallejo (Mieres, Asturias, 1991) está al frente de la compañía OGMIA. Ha desarrollado su carrera profesional en danza clásica y contemporánea, aunque su proyecto creativo bebe de varios lenguajes: desde las artes marciales a la fotografía, pasando por el cine y los videojuegos. Todas sus producciones tienen un lenguaje inconfundible: el trabajo con un elenco internacional, integrado por bailarines de diferentes culturas y nacionalidades y la recurrencia a mundos de fantasía oscura o pseudofuturista para construir un relato crítico sobre el presente. Entre sus piezas se encuentran Mother Tongue, Glass House y Replicant.   

Olga Baeza

Periodista especialista en danza de Radio Nacional de España

Rosita Boisseau

Crítica de danza en Le Monde

ANA CABO

Cofundadora de Cultoría y especialista en danza

ÁNGELES CASTELLANO

Periodista Y ESPECIALISTA EN DANZA

Didier Deschamps

Director artístico del festival de Danse de Cannes Côte d’Azur

Gianni Forte

Director artístico Inter/National de Teatri di Bari
Directora artística de Zig Zag Danza

Estrella García

Elvira Giménez

Cofundadora de CULTPROJECT

Omar Khan

Director de SusyQ Revista de Danza

TERESA LASHERAS

Directora artística del Museo Universidad de Navarra

Mercedes L. caballero

Periodista especializada en danza de El País y Revista Godot

Lorenzo Pappagallo

Director artístico de Escena Patrimonio
(Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España UNESCO)

Jarmo Penttila 

Asesor de programación de danza 

Iván Pérez Avilés

Director artístico de Dance Theatre Heidelberg

John Romão 

Director artístico de BoCA – Bienal de Artes Contemporáneas de Lisboa 

MURIEL ROMERO

Directora de la compañía nacional de danza

Ángela de la Torre 

Cofundadora de CULTPROJECT 

Arnd Wesemann

Director de tanz.dance